Entradas

El Espíritu Santo en la Iglesia

Imagen
Pentecostés no se refiere solamente al propio ser individual, sino también a la realización y al crecimiento de la Iglesia. Pentecostés es el nacimiento de la Iglesia. Cuando el Espíritu Santo llega a las personas, las une, hace posible una comunidad abierta para todo aquel que busca y pregunta. Se establece una comunidad que rompe su estrechez y se transforma en levadura del mundo. La persona completa su realización recién cuando se introduce en la comunidad, y en comunión pone manos a la obra que Dios ha dispuesto para todos nosotros: hacer este mundo más humano, constituirlo y formarlo a la voluntad de Dios e impregnarlo del Espíritu de Dios. La Iglesia es la comunidad de aquellos que juntos dan testimonio para la resurrección de Jesús. Allí donde las personas carecen de esperanza, donde la oscuridad de la muerte parece triunfar sobre la vida, ella debe testimoniar el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio, la posibilidad de resurrección en medio de ...

Recordando a Madre Antonia

Imagen
16 de marzo 1822 - 28 de febrero de 1898 Antonia, sorprendida y conmovida, descubre la llamada  a un servicio que levanta a la dignidad y como María, la profetisa (Ex 15,19-20), "clama con su pueblo bajo la opresión de Egipto” con la esperanza de “cantar y danzar para celebrar la liberación”. El dolor de esta realidad influye en su psicología. Se convierte en mediadora de las mujeres a quienes se les roba el cuerpo. A sus 42 años y enamorada profundamente de Dios, comienza a desarrollar toda  una teología encarnada: Ø   “Las chicas son la gracia de Dios.” Ø   “Quiero yo que mis hijas vean en ellas la imagen de nuestro Divino Redentor” Ø   “No somos religiosas que tenemos chicas, sino que somos madres y maestras de las chicas,y para hacer santamente este oficio somos religiosas…” Antonia Mª. de Oviedo y Schönthal, Madre Antonia de la Misericordia , tuvo el don de arrojar luz con la sabiduría de quien camina  en constante proceso de búsqueda. Todas la...

Seguir las huellas de Jesús

Jornada de Espiritualidad con Grupo de Pastoral del Colegio Schönthal

El martes 11 de octubre compartimos una jornada de Espiritualidad Oblata con  15 chicos y chicas del Grupo de Pastoral del Colegio de Buenos Aires del barrio de Flores. Junto a la mujer Samaritana del Evangelio recorrimos un camino de encuentro con Jesús partiendo del conocimiento personal, sentándonos junto al pozo, yendo hacia lo profundo, amasando nuestra propia vida... "Dame de Beber", ese fue el llamado que nos hizo Jesús a cada una y que resonó con fuerza en el corazón de estos jóvenes que se sienten animados por el valor de la Solidaridad. Como familia Oblata compartimos la certeza de que la muerte y la injusticia no tienen la última palabra y que siempre se puede hacer algo, aportar nuestro grano de arena para que nuestro mundo sea más humano.

"El Amor nos hace libres y nos pone de pie"

Imagen
En el colegio Jesús de Nazaret de Rosario se realizó, como todos los años, la "Semana de los Padres Fundadores" bajo el lema: "El Amor nos hace libres y nos pone de pie" del 11 al 16 de septiembrede 2011. A través de juegos, canto, baile y reflexión, todos los alumnos del colegio, desde jardín a 5º año del secundario se acercaron más a la vida de Madre Antonia y Padre Serra, fundadores de la Congregación de Hermanas Oblatas del Satísimo Redentor. Las hermanas agradecemos a los profes de educación física, los profes de música, catequistas y a los directivos del colegio que pusieron todo su esfuerzo y creatividad en la perparación y puesta en marcha de esta nueva Semana de los Padre Fundadores.

Feliz Petencostés!!!

Imagen

1 de Junio - Bodas de Diamante de la Comunidad de Ramos Mejía, Bs. As.

Imagen
1936 – 2011.  75 años de presencia en Ramos Mejía El dia 1 de junio de 2011, las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, celebramos los 75 años de presencia Oblata en Ramos Mejía - Buenos Aires -Argentina La fundación se concreta en la visita que la Madre General Sor Eugenia, hizo en el año 1935 a la 1ra. Casa de las Hermanas Oblatas en Buenos Aires, le pareció conveniente fundar otra casa en la Provincia de Buenos Aires con el motivo de: 1. Recoger un número mayor de chicas 2. Con el fin de estar acompañadas por otra comunidad 3. Abrir un Sagrario, donde el Buen Jesús se vería visitado con frecuencia. Y así fue que en setiembre de ese mismo año, la Madre Francisca fue a visitar al Arzobispo de La Plata y le solicitó los permisos necesarios. Luego de regreso se puso manos a la búsqueda y encontraron una quinta por 300 pesos mensuales. La Quinta alquilada no se pudo habitar hasta el día 30 de abril de 1936, como nos relata la Crónica: Crónica de la comunidad A partir ...